Deshidratador Casero
- Julia García
- 13 sept 2020
- 4 Min. de lectura

Estoy muy emocionada de poder compartirles este post. Todo esto de la pandemia me permitió iniciar en este mundo de la deshidratación de alimentos y voy a introducirte lo mejor que pueda en este tema para que no tengas ninguna duda al respecto y puedas crear tu propio deshidratador casero.
Esta técnica me permite disfrutar de mis frutas favoritas en cualquier época del año, y lo mejor es que es un proceso muy sencillo, pues con ayuda del calor se evapora el agua del alimento eliminando la humedad que es precisamente lo que ocasiona que nuestros alimentos se echen a perder. La deshidratación de alimentos no es ninguna novedad ya que es una práctica muy común en la que se recurría al sol y al viento para conservar las provisiones para los meses en invierno. Y por si no fuera suficiente, esta técnica de conservación goza de muchos beneficios para la salud, pues este proceso permite que los alimentos conserven la mayoría de sus nutrientes.


Preparación de los alimentos
1. Es importante que exista uniformidad en el alimento, procura que todas tengan el mismo grosor esto con la finalidad de vitar una deshidratación desigual. 2. Se recomienda una temperatura por debajo de los 47°C para mantener los nutrientes de los alimentos. Si el deshidratador es solar, será más complejo mantener una temperatura constante, pero puedes tomar en cuenta el clima de tu zona. 3. Si por otro lado prefieres deshidratar hierbas y especias, te recomiendo que no separes las hojas de los tallos, para evitar que se vuelen durante el procedimiento. Puedes dejar los alimentos al natural o bien añadirles especias y condimentos. Les recomiendo que, antes de retirar los alimentos del deshidratador, verifiquen que estén muy secos por que si los almacenan con algo de humedad se echarán a perder muy pronto.
Si la temperatura es muy baja, tardará demasiado en deshidratarse.
Para evitar las oxidación de los alimentos te aconsejo bañarlas previamente en ácido citrico, jugo de fruta o miel.
¿Cómo almacenar los alimentos deshidratados?
Ahora, dependiendo del alimento que hayas preparado, toma en cuenta lo siguiente: 🍓Los alimentos completamente deshidratados con un bajo contenido en grasa deben guardarse en recipientes herméticos secos en un lugar fresco y oscuro. 🍞Los alimentos semideshidratados o con un alto contenido en grasa (como los frutos secos, tomates, etc.) deben guardarse en recipientes herméticos y refrigerarse o congelarse. Su contenido en humedad hace que sean propensos a echarse a perder o a ponerse rancios. 🌿Las hierbas y especias deben guardarse evitando el sol directo para que no se deterioren los colores y los sabores.
Otras formas de usar del deshidratador
¿Cómo crear tu propio deshidratador casero?
Después de un montón de tutoriales y libros, mi madre logró comprender que era lo que necesitaba para tener un deshidratador solar que fuera óptimo, y yo sólo fui su ayudante en este proceso. El resultado nos ha gustado mucho, sobre todo por que, a lo mucho, se inviertieron unos $100 MXN.

Primero que nada, es necesario conseguir un mueblecito que tenga repisas. Puedes utilizar un armario viejito de la cocina, o una estantería de metal, sólo toma en cuenta que las bandejitas en las que se va a poner la fruta deben de ser rejillas, para que pueda circular el aire correctamente. Yo tenía un mueble grande en mi casa que usábamos para amontonar cosas, y decidimos usar ese. Tenia tablitas de madera como repisas, y se las quitamos facilmente, y en su lugar pusimos rejitas que teniamos también por casa.
Para facilitar el procedimiento de poner y quitar los deshidratados, se nos ocurrió utilizar una maya delgadita, de esas que se usan para hacer las bolsas del mandado, ¿las ubican? Bueno, ese tipo de tela fue la unica que tuvimos que comprar, y sale bastante económica. Esta telita es muy facil de limpiar, entonces resulta bastante práctica en el procedimiento.
Ahora que ya contabamos con la estructura inicial del deshidratador, necesitabamos hacer que el calor fluyera por el mueble. El flujo del aire va desde abajo hasta arriba, en ese sentido colocamos más de la misma maya que les mencione con anterioridad en la parte de abajo, y en la parte de hasta arriba colocamos otra maya. Esta evita que entren bichos pero que circule correctamente el aire.
Para cubrir todo el rollo usamos bolsas GIGANTES de plástico que habiamos guardado hace mil años cuando compramos un par de colchones. Nos cayeron super bien, y con una sola bolsa armamos todo! Por último, posicionamos el mueble sobre unas cajitas de plástico para evitar que estuviera el deshidratador al raz del suelo. A continuación les dejo un diagrama más detallado:

De verdad espero que se animen, así como yo, a aprovechar sus alimentos al máximo. Les recomiendo mucho el libro de "El arte de deshidratadar alimentos" por Michelle Keogh, por que tiene un montón de recetas y muy buenos consejos (aun que van aplicados para el deshidratador eléctico, caen muy bien también para el solar).
Sígueme en mi instagram como @vidaresiduo_cero y compárteme tus comentarios e inquietudes. Estaré feliz de hablar contigo. Gracias por leer mi post.
Comments