Ecofeminismo
- Julia García
- 8 mar 2021
- 2 Min. de lectura

Fue una grata sorpresa encontrarme con este termino al mucho tiempo de vivir un estilo de vida más sustentable. A veces estamos tan clavados en generar etiquetas a lo que hacemos que nos adentramos mucho en un solo "sistema" y no nos adentramos a fusionar muchas ideologías y conceptos por temor a que vayamos a hacerlo mal. Spoiler: no hay modo de fallar. Al aprender, es normal que haya caídas, desacuerdos, malas interpretaciones e incluso confusiones, pero he ahí el encanto de seguir investigando.
El ecofeminismo es un movimiento social que posiciona a la mujer y al medio ambiente como uno mismo, pues durante años estas dos partes han sido explotadas y subordinadas. Tiene como objetivo alcanzar la justicia, la equidad y la igualdad para transformar la relación humana con otros seres vivos y los ecosistemas porque a final de cuentas, todos estamos habitando esta tierra.
"Es una redefinición de la realidad, una redefinición de quiénes somos como humanos, a partir del análisis de cómo nos determinan los roles de género y cuáles deben ser nuestras relaciones con la naturaleza en este siglo del cambio climático y la crisis ecológica”.
La doctora en Filosofía, Alicia Puleo, dice "es necesario que los hombres asuman su parte en las tareas del cuidado, lo cual es de justicia para aliviar la carga de la doble jornada de las mujeres. Pero, además, este cambio es beneficioso para transformar las identidades masculinas estereotipadas que exigen de los varones la represión de la empatía, fomentan la distancia emocional y las actitudes de dominación”.
Se considera que es un suicidio para la humanidad el estilo de vida que hemos llevado en torno a la destrucción del ecosistema que se ha alcanzado.
¿Por qué relacionamos directamente a la mujer con la naturaleza?
Según estudios de la ONU, las mujeres somos más vulnerables al cambio climático precisamente por la discriminación de género. Las mujeres y la niñas más pobres son las más afectadas pues con el cambio climático de por medio se afectan muchas de las tareas domésticas que deben llevar a cabo, como conseguir alimento o acarrear agua. Cabe resaltar que la mujer es mayoría en los grupos ecologistas a nivel internacional pero nuestra voz no resuena lo suficientemente fuerte como para crear un impacto verdadero por lo que estas dos causas pasan a un segundo plano cuando dependemos totalmente de ellas.
Es necesario darle visualización a la problemática ambiental actual porque sin duda alguna, si perdemos esta lucha no tendrá sentido ninguna otra. Sin embargo, debemos tener empatía con otras luchas, sobre todo el ecofeminismo, que fusiona dos causas muy latentes actualmente.
Este es un tema bastante extenso, pero sin duda una corriente filosófica muy interesante, cautivadora y motivadora al cambio. Es vital reconocer que la opresión a la mujer y la explotación del medio ambiente no genera ningún beneficio. Exigimos un mundo más justo, con armonía total con la naturaleza.
Los invito a empaparse de más información por medio de las siguientes referencias:
Bibliografía:
Ecofeminismo y el papel fundamental de mujer en cuidado de naturaleza. (2021). Retrieved 8 March 2021, from https://www.efeverde.com/noticias/ecofeminismo-movimiento-mujer-cuidado-naturaleza/
La desigualdad de género le da ventaja al cambio climático. (2020). Retrieved 8 March 2021, from https://news.un.org/es/story/2020/06/1475742#:~:text=La%20violencia%20de%20g%C3%A9nero%20y,varias%20agencias%20de%20la%20ONU.
Comentários