Julio sin plásticos
- Julia García
- 4 jul 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 4 jul 2020

Este mes de Julio comenzamos de nuevo la campaña Julio sin Plástico o Plastic Free July que se ha celebrado desde el año 2011 como una iniciativa para invitar a las personas a vivir una vida libre de plásticos mientras cumplen una serie de retos para dejar atrás sus hábitos de consumismo y de generar desperdicios. Esta campaña es impulsada por la Fundación Plastic Free. En su página web hablan de la participación de más de 250 millones de personas desde 177 países. Y es que unidos hacemos muchísimo, imaginen el montón de pequeñas acciones. Todo cuenta.
Para esto es necesario tomar consciencia del problema que genera el plástico: no se va y tampoco desaparece como nos han hecho creer, simplemente pasa a formar parte del ambiente y a cambiar de lugar constantemente. Hoy en día se podría decir que comemos, bebemos y respiramos plástico, así como todos los animales de este planeta que hasta pierden la vida por nuestra irresponsabilidad con su consumo desmesurado.
El reto este año se ha intensificado ya que nos encontramos en medio de una pandemia y el uso del mismo se ha potencializado como medida de seguridad e higiene en muchos establecimientos. Debo resaltar que el plástico no debe ser la alternativa para sobrellevar esta pandemia, por que al solucionar este asunto nos estamos creando uno mil veces más grande y del que probablemente ya no tengamos retorno.
"Nuestros pequeños actos individuales suman, pero los esfuerzos colectivos multiplican" -- Eco cosmopolita
Este año el lema es El plástico no desaparece, solo cambia de sitio. No necesitas ser un influencer, un activista, un zero waster o ser vegano para unirte a la campaña. Tienes que ser humano, tienes que amar el lugar en el que vivimos, tienes que amar respirar, amar a los animales y es por eso y más que me he unido a la campaña desde 2017. Por eso nos unimos y estoy segura de que difundiendo en redes sociales haremos que más gente se una a esta campaña y adquieran muchos más hábitos ecofriendly no sólo por el mes de Julio si no para siempre. Utiliza los hashtags, comparte y aprende.
Sé que son tiempos difíciles, pero no dejemos atrás todo el avance que hemos logrado erradicando el plástico en muchos de los ámbitos de nuestra vida. La magia de vivir una vida sustentable es que todo tiene una alternativa que puede vivir en perfecto equilibrio contigo y con el medio ambiente.
Un tema muy controversial son los cubrebocas desechables, los guantes de plástico y el uso de desechables de plástico, todo con la finalidad de "disminuir" los contagios entre los ciudadanos. Bien, respecto a los cubrebocas desechables que se han estado usando desmesuradamente ya se cuentan con estudios que avalan que los cubrebocas de tela son una excelente alternativa, además de que puedes consumirlas en tu localidad y con eso promueves la economía. O por otro lado, puedes hacerla tu mismo sin necesidad de máquinas de coser. Te invito a que reserves este recurso para personal médico y enfermos, por que de otra manera disponer de ellos sin tratarlos de modo adecuado intensifica el problema.
Te dejo este video en donde se explica más
a detalle este tema.
Los guantes de plástico son totalmente prescindibles además de que poco recomendados para la población en general. Lavar tus manos constantemente con jabón y agua matará al virus, y existen sanitizantes aprobados por la OMS que puedes hacer en casa. Evita a toda costa usar estos productos, permite estos recursos para el personal de salud que lo requiere.
Por último quiero recordarte que utilizar desechables no es tan higiénico ni seguro como parece. El virus en el plástico puede llegar a durar hasta 24 horas en el cartón y hasta dos o tres días en el plástico y el acero inoxidable según un estudio publicado por The New England Journal of Medicine (aquí hay más información al respecto). Cabe resaltar que una gran variedad de científicos alrededor del mundo han demostrado que los reutilizables, correctamente utilizados, son seguros frente a esta pandemia. Aquí está el articulo firmado por científicos de más de 180 países.
No desistas. El avance que se ha hecho ha sido de mucho valor y aun que por el momento parezca que todo se ha estropeado, volveremos a trabajar en conjunto para intensificar el no usar plásticos y promover hábitos que beneficien al medio ambiente. Julio sin plásticos es una excelente iniciativa para alzar la voz y demostrar que a pesar de los inconvenientes, siempre habrá una alternativa que no dañe el medio ambiente y pueda beneficiarnos a todos.
Sígueme en mi instagram como @vidaresiduo_cero y comparteme tus comentarios e inquietudes. Estaré feliz de hablar contigo. Gracias por leer mi post.
Comments