top of page
Buscar

Lava tu ropa sin residuos

  • Foto del escritor: Julia García
    Julia García
  • 15 jun 2020
  • 4 Min. de lectura

Sulfatos, fosfatos, nitratos, cloro... Todos esos componentes químicos dañinos para el cuerpo humano y cada vez que lavamos estamos en contacto directo con ellos. Y no sólo nosotros, el agua, la tierra y los animales también se ven afectados por el uso de jabones no biodegradables y otros productos de limpieza.


He intentado cambiar todos estos productos por algo más amigable con el medio ambiente pero que tuviera el mismo efecto. Y para mi sorpresa, tiene mejor efecto los productos naturales, no es broma. Mi ropa blanca queda blanca (no amarillenta como con el cloro), siempre huele fresco, y no batallo para retirarle los restos de jabón. Suena muy prometedor, lo sé, pero te animo demasiado a que lo intentes. Existen varios métodos que he usado, y aquí te mostraré todos. Cada alternativa tiene su nivel de "dificultad", es decir, que llevan un procedimiento de preparación. Al que te adecues será perfecto.


Jabón Biodegradable en Barra.

Los hay de muchas marcas, la complejidad de este producto es que busques uno que no venga con empaques. Existen muchas alternativas en internet pero seamos realistas, son elevados de precio. Si antes pagabas por un jabón común, por ejemplo, $10 pesos mexicanos ¿por que adquirirías uno que cuesta tres veces más? Hay que valorar la calidad-precio. Los productos químicos suelen ser muy económicos por que su producción es masiva, y en cambio los de origen natural suelen ser hasta artesanales por lo que su costo es de precio justo.


En México tenemos muchas alternativas, principalmente encuentras estos jabones en mercados o tianguis por que en los supermercados todo debe ir empacado y difícilmente se encuentran estos productos. Los jabones de la fotografía son los que usamos en mi casa. Los tres son amigables con el ambiente. Recién estamos haciendo la transición al jabón garcía y se está volviendo el favorito de la casa. Yo adquiero el Jabón García a $14 pesos mexicanos, les comento esto por que en varias tiendas ecológicas suben mucho el precio (lo he visto casi al triple), no se dejen engañar.

Bicarbonato de Sodio

El bicarbonato de sodio es un elemento usado para casi todo en la vida Zero Waste por su amplia variedad de uso. El bicarbonato de Sodio es un elemento buenísimo en la lavandería: ayuda a suavizar la ropa, equilibra el pH durante el lavado por lo que deja más blanca la ropa, mantiene los colores vivos y es un excelente antimicrobiano y antifúngico.


En lo particular, no uso sólo en bicarbonato. Hago una mezcla de bicarbonato de sodio con jabón en barra biodegradable rallado (lo pongo así para que se deshaga más rápido) o si lo prefieres, puedes derretir el jabón y usarlo de manera líquida. No tengo una receta exacta, por que las lavadoras difieren mucho, pero pongo partes iguales tanto del bicarbonato como del jabón rallado.

Detergente para ropa casero

Después de comprobar los efectos positivos en mi ropa con los ingredientes que les mencioné anteriormente me topé con esta receta en internet que he modificado poco a poco hasta que me ha logrado encantar. Cabe resaltar que no es 100% ecológica, pues para potencializar su efecto uso detergente para ropa de color, pero es una cantidad pequeña y rinde muchísimo, se compensa su uso. Esta parte puede ser omitida.


Su proceso de elaboración es más complejo a comparación de los métodos anteriores (que prácticamente no tienen complejidad), sin embargo, sólo basta con que elabores esta receta una vez al mes para que tengas suficiente producto para mucho tiempo. Es lo mejor de esta receta. USA los restos de jabón que tengas por ahí, nunca los tires, aún tienen mucha vida.


INGREDIENTES:

  • 1 parte de vinagre blanco

  • 1 parte de bicarbonato de sodio

  • 1 cda. de sal de grano

  • 2 partes de Jabón Biodegradable rallado o restos de jabón.

  • 1 parte de detergente líquido OPCIONAL

  • Gotas de aceite escencial de arbol de té OPCIONAL

PROCEDIMIENTO:

  • Recolecta los restos de jabón que tengas y ralla una barra de jabón. Esta receta se mide por partes, es decir, son cantidades iguales. Si usas una taza, todo midelo con esa taza, por ejemplo: una parte de agua equivale a una taza.

  • Pon a hervir 1 litro de agua en una olla grande y una vez bien caliente agrega una parte de jabón rallado.

  • Disuelve con una palita de madera (no uses otro material, pueden desprender componentes que afecten a la mezcla).

  • Una vez bien disuelto el jabón, apaga el fuego.

  • Agrega el bicarbonato de sodio POCO A POCO. Ten cuidado, por que hace reacción y puede salir de la olla. Hazlo pausadamente y espera a que el jabón deje de burbujear antes de agregar más bicarbonato.

  • Una vez agregado el bicarbonato de sodio te habrá quedado una mezcla muy espumosa.

  • A esta mezcla le agregamos la cucharada de sal de grano y antes de revolver, aquí debes agregar el detergente líquido si es que quieres usarlo y el aceite escencial. Yo uso PERSIL para ropa de color.

  • Una vez agregado revuelve con precaución.

  • Seguido de revolver bien, procedemos a agregar el vinagre blanco a la mezcla. TEN CUIDADO EN ESTA PARTE, pues el vinagre hace efecto y la mezcla suele subir muchísimo. Te recomiendo que si, como yo, ya no cabe en un olla pases la mezcla a un recipiente más grande.

  • Revuelve con precaución hasta que incorpores todos los ingredientes.

  • Deja la mezcla enfriar y reposar por un día.

  • Al día siguiente la mezcla estará muy sólida. La puedes dejar así si tienes un espacio pequeño para almacenar, pues esta es la versión concentrada del detergente. En cambio, si deseas que quede menos espeso, puedes agregarle tanta agua como creas necesario (yo en este punto le agrego únicamente dos litros). El agua que le agregues debe estar CALIENTE.

  • Por último, envasa la mezcla y listo!

Este detergente lo usamos en la ropa blanca y de color, pues para la ropa negra deja manchas blancas de bicarbonato. Los resultados me han gustado mucho, y es lo que actualmente utilizamos en mi familia para lavar la ropa.


Espero te animes a utilizarlo, es una excelente alternativa. Sígueme en mi instagram como @vidaresiduo_cero y comparteme tus comentarios e inquietudes. Estaré feliz de hablar contigo. Gracias por leer mi post.

 
 
 

Comments


bottom of page