¿Qué es estudiar diseño siendo Zero Waste?
- Julia García
- 27 may 2020
- 4 Min. de lectura

Mi transición a un estilo de vida más sustentable empezó a finales de la preparatoria, y cuando llegué a la universidad ya me sentía una experta en el tema: me armaba todo un kit para ir a la universidad y no generar basura. Pero la vida en este punto me tenía otros retos.
Estudiar diseño gráfico fue una decisión que tomé luego de haberme dado de baja en una ingeniería. La verdad creo que no soy la única cuando digo que es complejo medir el impacto ambiental que trae consigo estudiar una carrera, sea cuál sea que estés estudiando. Estoy de acuerdo en el hecho de que hay carreras que son muy teóricas y que se facilita mucho el hecho de ser paperless, pero no fue el caso de mi carrera.
Es una tortura para mí comprar materiales que no se reutilizan, ni se reciclan, ni NADA! Nunca me había detenido a pensar en que un marcador sin tinta simplemente ya no tiene utilidad, o que hay papel mezclado con plástico que hace difícil su reciclaje, y así con la pintura acrílica, los solventes, y un sin fin de artículos que son necesarios para cumplir con mis trabajos y tareas.
Se ha convertido en todo un reto, pero sin duda estoy disfrutando el proceso. Creo que el Zero Waste de eso se trata, de adaptarlo a tu estilo de vida. No hay un manual que le funcione a todos, existen una serie de reglas pero de ahí tu lo desglosas como puedas. Aquí les pondré una serie de consejos que pueden seguir si haz decido estudiar esta carrera como yo, o alguna otra similar, o si simplemente quieres conocer mi procedimiento.
"Compra de segunda mano tus materiales, renuévalos"

Desde el día 1 que entré a la carrera la lista de materiales era INMENSA. Diseño gráfico es una carrera costosa, todos los materiales son de alta calidad y esto es un arma de doble filo: duran mucho pero la inversión es alta. Ser estudiante significa tener corto presupuesto, para mi suerte mis papás me apoyan al 100% pero aún así no quería invertir muchísimo dinero.
En mi universidad existen varios grupos sociales en Facebook donde ex alumnos o alumnos que ya cursaron las materias buscan vender sus artículos, muchos en buen estado y a un precio buenísimo. Esta fue sin duda mi alternativa, contacté con varios de ellos y ahí mismo en la escuela hicimos la compra.

Otra alternativa es buscar en tu casa e inclusive entre tus familiares. Mi novio y mis amigos tenían material en su casa que me servía perfecto y entre las cosas de mi mamá salieron más materiales. Mi prima tenía un restirador, y así empecé a completar mi lista de materiales. Cabe resaltar en esta parte que muchos de mis compañeros gastaron alrededor de $6000MXN en los primeros meses de la carrera (por que conforme avanzas inviertes más y más) y yo, a lo mucho, invertí $800MXN. Increíble, ¿no?
"Hazte mejor amigx de la tecnología"
Conocer aplicaciones que te faciliten la vida te ayudará mucho. Existen un sin fin de apps que pueden organizar tu horario, tus tareas, crear mapas mentales, generar ilustraciones, presentaciones, decorar tus apuntes, editar imágenes... Todo esto con el objetivo de que no uses cuadernos y plumas a lo inútil. Estudiar Diseño gráfico viene de cajón con conocer muchos programas como Ilustrador o Photoshop que desde el inicio te facilitarán muchas tareas. El objetivo aquí es que recuerdes que si lo puedes hacer digital, házlo.
Platica con tus profesores, pregunta si puedes tomar apuntes directamente en tu computadora, si puedes enviar las tareas a su correo o incluso si puedes crear los carteles o diseños en digital únicamente. Spoiler: no siempre se puede. Parte de la carrera es aprender a dibujar y manejar distintos materiales, lo que me lleva al siguiente punto:
"Compra sólo lo necesario"
¿Eres aficionado a los artículos de papelería? Bienvenido a mi club. Pon el autocontrol al máximo cada vez que tengas que ir a una tienda a comprar lo que te pidieron, y por más que te guste un artículo te invito a que lo pienses dos veces. Haz una lista antes de ir, ve preparado con una bolsa de tela para evitar las bolsas que te suelen dar, pero sobre todo aprende a decir que no.
Cuando asistes a este tipo de lugares suelen ofrecerte productos similares a lo que estás comprando, incluso prometen ser mejores. Atente a lo que te piden en clases únicamente. Evita acumular material.

"Conoce gente, explota al máximo su conocimiento"

Las experiencias de otras personas pueden enriquecer tu trabajo y al mismo tiempo no inviertes en tanto material. En el proceso de prueba y error que te lleva conocer como funcionan los materiales, si se acoplan bien y si te sirven para el fin por el que los adquiriste, se desperdician muchos materiales. Aprende primero a hacerlo en base a experiencia, y luego trabajas. Incluso pregunta a tus profesores con que recomiendan trabajar.
Esta parte es fundamental también por el simple hecho de que no todos piensan como tú. Hay muchos estudiantes que sólo piensan en comprar y tirar, y otros que reciclan para ahorrar. Es importante intercambiar ideas de como van a elaborar el proyecto, incluso para saber si pueden comprar entre ambos el material y aprovecharlo al máximo, existen ocasiones en las que te sobre mucho material y es un desperdicio terrible, lo que nos lleva al punto final:
"Guarda lo que puedas"

Quizás hoy pienses que no tiene utilidad alguna, pero en un futuro (incluso en semanas) se presentará otro proyecto y lo que tiraste te habría venido de maravilla. Lo digo por experiencia. Cada semestre hago una limpia de mis trabajos, guardo lo que está en buen estado para próximos trabajos, lo que aún puede ser útil y lo que puedo reciclar.
Para cada carrera existe una dificultad, pero no te cruces de brazos, alternativas siempre hay y son muchas. Me apasiona mucho mi carrera, y no dejo que eso me límite en mis proyectos, pero existen materiales amigables con el medio ambiente. Todo es cuestión de experimentación y de que aprendamos que no podemos ser perfectos, pero que podemos estar en constante renovación. Sígueme en mi instagram como @vidaresiduo_cero y comparteme que carrera estudias y como contribuyes tú desde ahí con el medio ambiente. Estaré feliz de hablar contigo. Gracias por leer mi post.
Bình luận