¿Qué es Zero Waste y como llegué aquí?
- Julia García
- 29 jul 2020
- 3 Min. de lectura

El término Zero Waste se asocia al estilo de vida sustentable que tiene como propósito disminuir los residuos que generamos día con día. Aun que el significado al español sea “Residuo Cero” tienes que saber que esta es una visión lejana de lo que es realmente este movimiento, pues es prácticamente imposible llegar a no generar ningún residuo.
La idea que promueve este movimiento es el responsabilizarnos de lo que producimos, y así conseguir no generar basura, si no residuos. Pero, ¿cuál es la diferencia entre ambas? La basura es todo aquello que mezclamos y tiramos, se vacía en vertedores donde ahí quedan sin poderse aprovechar en lo absoluto por que están revueltos con materia orgánica u otros compuestos que hacen imposible la tarea de reciclar. En cambio, los residuos es todo aquello que podemos aprovechar por separado, que puede reincorporarse o reciclarse.
¿Sabías que cada mexicano produce más de 340 kilos de basura al año*? -Vía FORBES
Esta cantidad es increíble, sobre todo si tomas en cuenta lo que esto equivale en ¡UN AÑO! Es absurdo, sobre todo por que esto puede evitarse. La filosofía del Zero Waste está basada en la regla de las cinco erres, que se debe seguir en este orden:
RECHAZAR todo aquello que no necesitamos.
REDUCIR tu consumo.
REUTILIZAR todo lo que esté a tu alcance.
RECICLAR aquello que no podemos rechazar, reducir o reutilizar.
REINCORPORAR los residuos orgánicos a la tierra.
Estos pasos son los que recomienda Bea Johnson, autora del libro Zero Waste Home, conocida por ser una de las pioneras en este movimiento (te dejo el link aquí de su TedTalk). Yo en lo particular agregaría la parte de REPARAR pues es una parte muy esencial en este estilo de vida, esa idea de comprar y tirar que hemos aplicado por años está causando impactos graves en el planeta.

"Que tire la primer piedra quien esté libre de pecado"

No quiero darte la imagen de que ahora soy una perfecta chica Zero Waste, por que aún sigo aprendiendo muchísimo día a día. Mi camino hace unos años se encontraba en un circulo vicioso de compradora compulsiva y consumidora inconsciente: amaba ir a los centros comerciales a ver “que se me pegaba”; compraba comida en mi escuela a diario en desechables; y antes de seguir sacando trapitos al sol, déjame aclararte que esto no tiene nada de malo cuando no conoces sobre el impacto que estas causando, pero es responsabilidad de todos aprenderlo, por que una vez que aprendes en automático dejas de hacerlo (al menos eso he visto en mucha gente a mi alrededor).
Pasé de ser una compradora compulsiva e inconsciente, a generar cambios, a concientizar gente, incluso ya hasta hago composta!!! ¿Qué cosas, no? Probablemente mucho de lo que engloba al Zero Waste ya lo aplicaban nuestros papás o abuelos cuando ellos eran más pequeños, y quizás ya no sea novedad para ellos, entonces aprovéchalos y diles que te cuenten como ellos le hacían para no depender del plástico!! Ellos son incluso mejores pues son la voz de la experiencia.
Espero te animes a realizar un cambio, y que no te abrumes. No es necesario que abarques todas la áreas, siempre puedes empezar por una pequeña acción. Todo cuenta, créeme.
Sigueme en mi instagram como @vidaresiduo_cero y comparteme tus comentarios e inquietudes. Estaré feliz de hablar contigo. Gracias por leer mi post.
Comments