top of page
Buscar

Viaja sin generar basura

  • Foto del escritor: Julia García
    Julia García
  • 16 oct 2020
  • 5 Min. de lectura

He tenido la fortuna de visitar muchos lugares a lo largo de mi vida que me han permitido tomar experiencia y conciencia. Aún recuerdo todos y cada uno de los viajes que he hecho, así mismo recuerdo al antes y el después de los viajes en los que empecé a generar menos basura. Soy la más pequeña de una familia de seis personas, por lo que muchas de las decisiones del viaje no las tomo yo pero aún así suelo influenciar lo más que se pueda para evitar la basura al máximo en nuestro destino.


Después de empezar a andar por el camino sustentable me topé con muchas banderas rojas en los viajes que realizaba y me llevé la sorpresa de que muchos de los residuos que generaba podía ahorrármelos si cooperaba a cargar con unas cuantas cositas más en mi maleta de viaje. Esta es la lista de cositas que llevo en mi mochilita de viaje:

  • Botella reutilizable

En muchos hoteles (más en México) dejan en la habitación botellas de agua a la disposición del huésped y en cada limpieza del cuarto surten estas botellas. Al final del viaje, dejábamos un montón de botellas regadas en el cuarto. Al recordar esto justo ahora deseo que los hoteles implementen un sistema de reciclaje.

Al cargar con tu propia botella reutilizable rechazas todos estos residuos. Usualmente relleno mi botella en el restaurante del hotel o en alguna cafetería. La única ocasión en la que he tenido problemas para rellenar mi botella fue en un viaje a Estados Unidos, y una alternativa a esto es que consigas una botella o garrafón para poder vaciar agua a tu botella y evitar muchas botellas pequeñas.

  • Cubiertos

En muchos viajes no los he necesitado, pero en otros me veo súper aliviada de haber cargado una cuchara. Te recomiendo conseguir cubiertos de madera o bambú para no tener problemas en el aeropuerto y mucho menos con el peso de la bolsa o maleta de viaje. Si por otro lado consumiste en algún servicio y te dieron cubiertos de plástico, guárdalos y síguelos usando durante el viaje.

  • Bolsa de tela

Un artículo indispensable en un viaje y de verdad te puede salvar de muchas. Las bolsitas de tela no pesan casi nada y son muy prácticas. Puedes poner ahí alguna compra de souvenirs que hagan, quizás frutas o verduras del mercado o incluso algún cambio de ropa y toallas para la playa.

  • Popote

Cargar con un popote en un viaje ya es un lujo a mi punto de vista ya que no es lo más indispensable, pero aún así cargo con uno por cualquier cosa. Prefiero prevenir antes que lamentar. Lo he usado para los cocos de la playa, alguna bebida muy frapeada o a veces lo presto a mi familia si ellos lo necesitan.

  • Paliacate o servilleta de tela

Este artículo es mi favorito en el kit. Siempre cargo con un paliacate porque me permite usarlo de muchas maneras: puede ser una bolsita pequeña, un envoltorio para algún sándwich o un pan, me puede ayudar a cubrirme del sol, tiene muchísimos usos. En un viaje suelo llevar dos en mi bolsa, y me han rescatado de muchas.

  • Vaso reusable

Por cuestión de practicidad suelo llevar el vasito colapsable ya que me es más fácil guardarlo en cualquier bolsita y no me pesa nada. Su capacidad es el mejor tamaño y su variabilidad también me permite evitar muchos empaques distintos.



Errores que cometes en un viaje


Más allá de ser unos errores, puede ser que nos hayamos arraigado tanto ciertos hábitos que no nos detenemos a analizar el impacto que ocasionamos. Aquí te dejo unos cuantos que yo considero básicos pero necesarios:

  • Artículos del hotel

Evita estos artículos en el hotel y carga contigo un shampoo sólido y un jaboncito en barra. Además de evitar el plástico, vas a la segura con productos que realmente te gustan. Todos los hoteles en los que me he quedado la he pasado muy mal con los shampoo y acondicionador que proporcionan.

  • No preguntar como sirven la comida en el restaurante

La mayor parte del tiempo consumimos en restaurantes o mercados locales y siempre estoy atenta a como sirven las bebidas y los platillos, o más bien, si dan algo en plástico de un solo uso. Así puedo especificarle a mesero que mi bebida va sin popote o que evite ponerme algún plato desechable.

  • Hotel eco

En la actualidad, muchos hoteles dan la opción de cambiar tus sábanas o toallas cada tercer día o lo que tu consideres, sólo debes dejar una fichita sobre la cama que indica que no las cambien. Hay otros lugares donde incentivan proporcionando datos como cuanta agua o jabón derperdician por lavar las sábanas y las toallas. Me encanta esto porque generan mucha conciencia.

  • Tus comentarios importan

Me gusta que los próximos huéspedes sepan como fue mi experiencia en el lugar por lo que suelo compartir mis opiniones en Google. Los dueños suelen estar muy al pendiente de estos comentarios que incluso algunos responden. Te aconsejo que si el lugar en el que te hospedaste dan desechables, botellas o alguna otra cosa les des una buena retroalimentación para que sepan que pueden contribuir con el ambiente.

  • Bloqueador solar biodegradable

Si vas a ir a un lugar donde estarás en contacto con el agua natural te recomiendo usar un bloqueador amigable con el ambiente. Estos los venden ya con el indicador de que son biodegradable. Te recomiendo muchísimo el episodio 39 de Vida Casi Cero donde una dermatóloga nos habla a detalle sobre los bloqueadores solares ecológicos.


Consejos personales

  • Planifica tu viaje

Conoce los protocolos de tu hotel, analiza los puntos turísticos que visitaras y busca recomendaciones de restaurantes.

  • Consume local

Procura consumir en mercaditos locales, en alguna tiendita de abarrotes, souvenirs de manos artesanales, entre otras mil opciones. En ocasiones, por irnos a la segura, vamos a supermercados gigantes que generan productos masivos para los turistas, sin embargo (e irónicamente lejos del centro de la ciudad) existen personas que tienen sus negocios en la cocherita de su casa. Adéntrate más en el lugar, consume responsable.

  • Evita imprimir comprobantes.

Puedes tener al alcance de tu celular el pase de abordar y las reservaciones.

  • Recoger basura

Puede sonar muy loco, pero estar en la playa con tanta basura me causa un bajón horrible. Nada como tomar una bolsita y empezar a hacer el cambio ahí mismo.

  • Guarda la basura del viaje

Suelo hacer esto para documentarla al final y conocer el impacto que hago para que en mis siguientes viajes pueda reducirlo al máximo.


No soy la maaaaaaas experta en el tema y como siempre sigo aprendiendo cada día. Les dejo aquí, aquí y aquí tres increíbles post de otros blogs que hablan más a detalle desde su perspectiva más viajera que la mía.


Si tienes más dudas o preguntas no dudes ni un segundo en contactarme. Estaré feliz de ayudarlos. Sígueme en mi instagram como @vidaresiduo_cero y compárteme tus comentarios e inquietudes. Estaré feliz de hablar contigo. Gracias por leer mi post.

 
 
 

Comments


bottom of page