Comprar tecnología de segunda mano
- Julia García
- 29 ago 2020
- 8 Min. de lectura

La tecnología nos ha deslumbrado a muchos y cada día es una nueva oportunidad para descubrir dispositivos que nos cautivan por su utilidad y su aspecto. La evolución constante y mejorada de los aparatos que usamos nos hace querer cambiarlos, entre las razones pueden estar que el dispositivo es más rápido (cosa que te vendría muy bien para tu trabajo), su estética (seguro salió en tu color favorito), su capacidad de almacenamiento, su portabilidad, etc. haciendo que modelos con aún mucha vida útil por delante queden opacados por un "nuevo y mejorado" dispositivo.
¿Por qué comprar de segunda mano?
El consumismo se ha vuelto muy rutinario y bien visto, pues se nos ha inculcado que al tener el dispositivo más nuevo que existe en el mercado tenemos un estatus más alto. En ocasiones, estos dispositivos sólo tienen unos pequeños cambios (un poco más de memoria o unos cuantos MP de diferencia en la cámara) pero nos los venden como un aparato TOTALMENTE único y renovado.
Mi experiencia

Cuando tenía 13 años me regalaron mi primera laptop por cuestiones escolares, y es un aparato que me rindió por muchísimo tiempo pues era cuidadosa con su mantenimiento, sus limpiezas y un manejo óptimo. Fue hasta mis 21 años, y por cuestiones de mi carrera universitaria, que me vi en la necesidad de renovar mi laptop, pues buscaba cuestiones más aptas como un mejor rendimiento y más portabilidad. Te recomiendo leer mi post sobre el consumidor responsable para tener más detalles sobre como investigo y decido sobre mis compras.
En cuanto a tecnología nunca he sido la mejor, es un tema muy amplio y muchas veces vienen en un lenguaje muy técnico que ni logro descifrar. Por suerte, internet está lleno de personas apasionadas en el tema que comparten su opinión al respecto y he recolectado varios consejos para compartirlos con ustedes.
Cuando haces buenas elecciones en tus compras y cuidas las cosas, te pueden durar muchísimo tiempo.
Al principio toqué el tema de como mucha gente deja sus dispositivos por unos más nuevos incluso cuando estos aún tienen mucha vida útil por delante, y es aquí donde entran las compras de tecnología de segunda mano. Quítense la mentalidad de que estos dispositivos siempre van a fallar o algo estará mal con ellos, no se cierren a las posibilidades sin siquiera tomarlas en cuenta. He comprado tecnología de segunda mano y no he tenido problemas en lo absoluto, pero como en todo, hay que tener una buena estrategia.
¿Por dónde empiezo?
Al momento de tener en mente comprar algo nuevo, te recomiendo averiguar si existe de segunda mano, te puedes ahorrar muchísimo dinero y encontrar dispositivos en excelente estado. Es conveniente que investigues sobre el dispositivo como tal: sus funciones, su sistema operativo, la vida de la batería, su estética, sus accesorios, etc. Todos estos datos los puedes conseguir en internet, dependerá del aparato en el que estés interesado.
Una vez que tengas estos datos y estés familiarizado con el equipo, te será más fácil saber si el dispositivo de segunda mano puede tener fallas, faltarle piezas o en sí que no cumpla con las características del original. Además, te será mas sencillo interactuar con el vendedor al momento de hacerle las preguntas pertinentes sobre el dispositivo.
¿Qué debo considerar al estar interesado en un dispositivo usado?
Sistema operativo

Todo dispositivo debe tener un software incluido, verifica que sea el original. Hablando de celulares, pueden tener un sistema operativo Android o iOS, revisa la versión del sistema y si es posible su actualización. Muchos dispositivos más antiguos ya no soportan las actualizaciones, y es necesario tomar esto en cuenta para garantizar que el dispositivo seguirá siendo útil por más tiempo.
Por ejemplo, mi celular es un iPhone 7 Plus comprado de segunda mano, fue lanzado a la venta a inicios del 2017. Mi dispositivo cuenta con la actualización más reciente de iOS que es la 13.6.1 (hoy 29 agosto 2020) y sigue funcionando en óptimas condiciones, aún pasados tres años y dos dueños de por medio.
En el caso de portátiles o computadoras, los sistemas operativos más comunes son Windows o Mac OS. Sea cual sea la computadora, realiza el mismo procedimiento: verifica si el sistema se encuentra actualizado en su última versión y que sea oficial.
Procesador y memoria RAM
En el caso de portátiles o computadora, se recomienda un procesador INTEL i3, i5 o i7 de séptima generación, AMD Ryzen serie A9 o A12 por cuestiones de productividad y rendimiento del dispositivo. Toma en cuenta que los procesadores INTEL CELERON y ATOM así como AMD ATHLON y SERIE A9 para abajo son procesadores que pronto quedarán obsoletos.
Respecto a la memoria RAM, dependerá mucho de tus necesidades, pero es recomendable un mínimo de 8GB de memoria RAM para un óptimo funcionamiento.
En los celulares puede ser un poco más complejo, debido al gran número de marcas existentes y opciones disponibles. En este caso, el procesador no es tan relevante (Snapdragon, Mediatek, Exynos o Kirin) sino la gama del dispositivo que elijas. En nuestro país, celulares por debajo de los $4,000 no tienen muy buenas prestaciones, viéndose rápidamente rebasadas por las necesidades de los usuarios. Así que, en caso de comprar un celular de segunda mano, verifica que sea un modelo relativamente reciente (2 o 3 años es bueno mientras se haya cuidado el dispositivo) y que no sea de gama baja, sino que, en su tiempo, haya costado unos $6,000 o más, para asegurarte que haya envejecido relativamente bien y aún te pueda ser útil.
En todo caso, y para ser un poco más específicos (ya que puede haber celulares caros que jamás fueron buenos), puedes seguir las siguientes recomendaciones:
Snapdragon: Procesadores de la serie 600 hacia arriba (635, 730, 865, etc).
Mediatek: Esta marca es muy compleja, así que no que sea un procesador con no más de 3 años de antigüedad.
Exynos: Utilizados principalmente en dispositivos Samsung, con una antigüedad no mayor de 3 años sigue siendo recomendable.
Kirin: Únicamente utilizados por dispositivos Huawei, con una antigüedad no mayor de 3 años sigue siendo recomendable.
Y finalmente, que tu dispositivo tenga como mínimo 3 GB de memoria RAM.
Aspecto exterior

Si tienes la oportunidad de interactuar con el dispositivo nuevo, como en Best Buy o Walmart, conoce bien sus características, y si no checa videos de reviews en youtube para que te familiarices con el equipo. El dispositivo estéticamente hablando puede presentar golpes, abolladuras o arañazos y esto puede o no impedir el funcionamiento correcto del aparato. No es lo mismo una rayita en la pantalla que una pantalla estrellada, ¿no? En general, y para tu mayor tranquilidad, el dispositivo debe ofrecer un aspecto de haber sido cuidado. Interactúa con el vendedor para conocer como usaba y para qué su dispositivo.
Verifica que todos los botones funcionen correctamente, y de ser posible también cada uno de los puertos de entrada como lo es el HDMI, USB o centro de carga. Este punto puede ser complejo de comprobar su funcionalidad, pero si tienes la oportunidad, comprueba su correcto funcionamiento.
Pantalla táctil
Si tu dispositivo tiene esta función, comprueba que responde de forma eficiente en todas las partes de la pantalla y que los píxeles de la pantalla no se encuentren dañados. Si el dispositivo cuenta con un stylus también prueba que funcione bien en toda la pantalla.
Batería y cargador original

La vida de la batería es un tema muy importante pues este por naturaleza pierde su capacidad con el tiempo. Conocer el estado de la batería, si es posible reemplazarla y cuánto sería por el costo del reemplazo y la instalación es algo a tomar en cuenta y sobre todo averiguar si aún se comercializan las baterías correspondientes.
Ten en mente que el remplazo de las baterías de los celulares y algunas computadoras es bastante complicado, así que asegúrate que esté en buenas condiciones antes de adquirir un producto que tengas que mandar a reparar casi de inmediato y te cueste una fortuna.
Factura de compra y titularidad
Este puede ser un factor que puede o no interesarte, pues actualmente existen muchos intermediarios en la venta de dispositivos de segunda mano que no pueden tener esta información, pero sin embargo te pueden garantizar la calidad del equipo. Si el dueño del dispositivo tiene la factura original de compra o un documento que certifique la compra, puede asegurarte la originalidad del equipo.
Garantía del producto

Cada seis meses ciertas marcas actualizan los dispositivos y puede que el aparato en el que estés interesado aún cuente con garantía por parte del fabricante. Es importante que verifiques si la garantía aplica para tu zona, y por cuánto tiempo aún está vigente. Toma en cuenta que cualquier tipo de manipulación realizada en el dispositivo por una persona ajena a la marca, tanto de hardware como de software, puede invalidar la garantía.
¿Dónde comprar?
Existen páginas en internet como mercado libre o segunda mano que permite que los usuarios pongan a la venta sus dispositivos junto con sus especificaciones. Así también puedes ingresar a Marketplace en Facebook, además de usuarios puedes contactar directamente con vendedores que venden más dispositivos y de igual modo te ofrecen una garantía de sus equipos aún siendo usados o reparados. Verifica la reputación de los vendedores, y sobre todo los comentarios de sus compradores anteriores a ti, es muy importante conocer las experiencias de los demás para convencerte de que el vendedor es de confiar.
OJO si tu dispositivo está publicado en segunda mano, pues en esta página tratas con gente que no está respaldada por nadie y la página puede no responder en caso de estafas.
Existen también, en Guadalajara, tiendas de revendedores o gente que se encargó de reparar los equipos que te pueden ofrecer sus dispositivos a muy buenos precios sólo por ese detalle. Puedes contactarlos por sus redes sociales, o bienaventurarte en la ciudad sobre la calle López Cotilla y Av. 16 de septiembre, ahí existe un mayor comercio sobre esto.
Recomendaciones personales
Es importante que te sientas cómodo con la compra, sobre todo por que puedes toparte con gente que sólo pretende estafar, mucho ojo aquí. Desde un principio, y si estás interesado, el vendedor debe ser muy proactivo y abierto al diálogo para poder aclarar todas y cada una de tus dudas. Pedir fotografías y vídeos del estado del equipo puede funcionar mucho también. Te recomiendo que los tratos los hagas con seguridad, pues si te muestras no muy interesado el vendedor puede perder la confianza en tu palabra.
Si estas convencido y te sientes con confianza, te recomiendo cerrar el trato en una cafetería o un lugar público (pero seguro, no queremos problemas de robo si te vieron comprando un dispositivo de alta gama), esto con la finalidad de que puedas comprobar que lo que el vendedor te promocionó sea verdad. Otro consejo que puedo darte es que evites las transacciones o depósitos, pues el margen a una estafa se vuelve más grande aquí (este es un consejo más para los vendedores), intenta que el pago sea en efectivo o acudir directamente al banco para verificar que se haya hecho bien la transacción.
Cualquier dispositivo puede tener tendencia a fallar, tanto nuevos como usados, aún que sube la posibilidad en los dispositivos usados. Sé que el riesgo puede parecer gigante, pero mi experiencia al respecto ha sido grata y decidí compartir estos consejos contigo para que también gozes de la tecnología a precios más bajos sin sentir que puedes arrepentirte o sacrificar mucho.
Si tienes la oportunidad, contacta a amigos o gente de confianza que conozcan más del tema, por ejemplo si estas interesado en una cámara profesional contacta a un fotógrafo que conozcas, esto te puede ayudar a estar más seguro de tu adquisición.
Sígueme en mi instagram como @vidaresiduo_cero y compárteme tus comentarios e inquietudes. Estaré feliz de hablar contigo. Gracias por leer mi post.
Comments