top of page
Buscar

Maskne: acné por usar cubrebrocas

  • Foto del escritor: Julia García
    Julia García
  • 31 mar 2021
  • 4 Min. de lectura

Sentía una inmensa necesidad de hablar de este tema con ustedes porque es algo que ha acontecido mucho últimamente en mi vida y he buscado maneras de afrontarlo sin necesidad de comprar algún otro producto que esté fuera de mi rutina de skin care zero waste (spoiler: si compré).


El término Maskne nace de la fusión de la palabra MASK en inglés (mascarilla) y ACNE (acné, que en inglés se pronuncia como acni). Esta palabra de Maskne (mascni) se empezó a escuchar mucho porque el uso del cubrebocas se frecuentó durante el 2020 y en la actualidad debido a la emergencia sanitaria que ha acontecido. Por lo que si tu haz visto cambios en tu piel y quieres saber porque pasa y como solucionarlo, te invito a que sigas leyendo.


Mi piel es muy susceptible a cualquier cambio, desde hormonales hasta los de mi rutina de limpieza. Nunca he sido una chica de piel perfecta (y que levante la mano quien sí), pero disfruto mucho de cuidar y consentir mi piel. Fue hasta que me empezaron a salir granitos en el área del cuello que me alarmé, pues eso nunca me había pasado, y luego de analizar qué cambió en mi rutina llegué a la conclusión de que me lo provocaba el cubrebocas.

ES INDISPENSABLE EL USO DEL CUBREBOCAS por lo que dejarlo de usar no es una opción, ni siquiera lo piensen.


Yo uso un cubrebocas de tela reutilizable por lo que debo ser aún más cuidadosa en mantenerlo limpio. Les aconsejo no lavarlo muy seguido, si no utilizar una solución desinfectante en spray (alcohol al 70% puede funcionar) para sanitizarlo pues lavar constantemente la tela hace que los poros de la tela se expandan y eventualmente dejen de ser útiles. Este es mi consejo, y en lo personal me ha funcionado. Suelo lavar mis cubrebocas cada semana (tengo varios) o cada quince días dependiendo.


Les mencionaré a continuación las causas principales por las que éste acné les puede estar brotando:

  • El acné mecánico es ese que se provoca por friccionar la piel, que puede ser lo que haces cada vez que te quitas y pones el cubrebocas.

  • El calor acumulado de cuando respiramos o hablamos, por ejemplo (como en mi caso), en mi trabajo debemos portar todo el tiempo el cubrebocas por lo que durante toda la jornada se está creando ésta acumulación de humedad que potencializa el acné. Esta humedad le abre el paso a las bacterias y eventualmente son estas las que provocan que salgan los granitos.

  • Usar mucho maquillaje también puede potencializar acné pues el poro obstruido junto con los factores anteriores son una garantía para que un granito salga. Evita utilizar maquillaje muy cargado o nada. Deja respirar tu piel sobre todo si vas a pasar todo el día con el cubrebocas. Opta por usar bloqueadores solares con color o alguna BB cream si deseas que tu piel se vea más uniforme.

Podemos hacer varias cosas para contrarrestar la generación de estos granitos pero si es un compromiso con uno mismx para poder llegar a ver resultados:


Evita salir si no es necesario

La pandemia aún no termina y es mejor no exponerse, está claro, pero hay ocasiones en las que debemos salir y se entiende. Procura tener tu cubrebocas bien limpio y en una zona aireada para que las bacterias no se acumulen en él mientras no lo uses.


Dale un respiro a tu piel

Cada que tengas una oportunidad (como cuando vas en tu carro propio o una ida al baño) retira tu cubrebocas y limpia la zona. Puedes utilizar agua micelar, agua de rosas, etc. y un disco de algodón reutilizable para limpiar. Esto con la finalidad de que el área no acumule ningún rastro de sudor, polvo o humedad y obstruya el poro.


Intensifica tu rutina de cuidado de piel

Hábitos tan sencillos como doble limpieza facial, un buen tónico, un tratamiento o serum para tu tipo de piel, bloqueador solar, etc. pueden ayudarte muchísimo a disminuir este problema. Es indispensable y aunque puede llegar a ser tediosa, mientras más disciplina tengan es muchísimo mejor.

Acude con un especialista

Cuando noté que los granitos aparecieron en mi cuello, fui con mi dermatólogo (cosa que SIEMPRE recomiendo) porque sabía que algo no andaba bien. Fue ahí cuando conocí éste termino y me puse a investigar para compartirlo con ustedes. Él me recomendó utilizar peróxido de benzoílo en gel al 5% (este producto es dermatológico por lo que sí o sí te lo debe recetar un experto). Pregunta como se debe utilizar pues este producto es muy fuerte. Este producto no es zero waste ni mucho menos, pero me quito los granitos en sólo unos días.


Es necesario aclarar que debemos adaptar el estilo zero waste a nuestro estilo de vida. No podemos pasar por alto ciertos temas de salud por intentar salvar otras cosas. Todo es cuestión de equilibrio y de consciencia. No intentes acoplarte a un estilo de vida "prototipo".


Les recomiendo muchísimo ver ESTE VÍDEO y ESTE OTRO para poder entender más a profundidad este tema. No soy profesionales de la salud pero son vídeos bien argumentado a mi gusto.


Si tienes más dudas o preguntas no dudes ni un segundo en contactarme. Estaré feliz de ayudarlos. Sígueme en mi instagram como @vidaresiduo_cero y compárteme tus comentarios e inquietudes. Estaré feliz de hablar contigo. Gracias por leer mi post.


 
 
 

Comments


bottom of page